CURSO TASACIÓN DE BIENES RAÍCES AGRÍCOLAS

$230.000

Versión Online

Clases de 18:00 a 21:00 horas con 2 sesiones cada jornada.  Total 48 horas

 Dirigido a profesionales universitarios o licenciados del área de las ciencias agronómicas o forestales, y, en general, a profesionales afines a lo inmobiliario.

OBJETIVO GENERAL

Lo que se pretende como objetivo del Curso es que sus participantes, al término de él, sean capaces de extender Informes de Tasación de bienes raíces agrícolas conforme a los procedimientos que plantea la normativa internacional (Norma Internacional de Valuación, NIV.  IVSC).

 

METODOLOGIA

  • Clases activas no presenciales vía plataforma ZOOM.
  • Aporte de textos (Word, PowerPoint) del “clase a clase” vía correo electrónico a cada uno de los alumnos inscritos.
  • Aporte de bibliografía recomendada
  • Ejemplificaciones
  • Ejercitaciones ad hoc
  • Talleres evaluados

EQUIPO DOCENTE

Teodosio Cayo Araya, Ingeniero Constructor. (Coordinador del Curso)

Enrique Bustos Bernard, Ingeniero Agrónomo.

Felipe Toledo Quijada, Arquitecto.

Fernando Ortiz Alvarado, Abogado.

Jorge Farias Lama, Constructor Civil.

Jorge Salas Negroni, Ingeniero Civil Industrial

María Angélica Fernández Osses, Arquitecto.

Natalia Fuentes Arancibia, Ingeniero Agrónomo.

AC Capacita se reserva el derecho, por razones de fuerza mayor, de reemplazar algún profesor o cambiar el orden de alguna de las sesiones.

Categoría: Etiqueta:

Descripción

CONTENIDOS

 MODULO BÁSICO

1ª sesión.            INTRODUCCIÓN A LA TASACIÓN

                             Profesor: Teodosio Cayo A.  

18:00    –  19:25    Introducción al Curso.  Introducción a la tasación agrícola. Las normas internaciones.  El libre ejercicio profesional de la tasación agrícola.

19:25    –  19:35    Intermedio

19:35   –    21:00   Información de mercado y tasación agrícola.  Los enfoques de valoración. 

2ª sesión              ADMINISTRACIÓN DE REFERENCIAS DE MERCADO AGRÍCOLA

                             Profesor: Jorge Farias L.

18:00    –  19:25    Captación y clasificación.

19:25    –  19:35    Intermedio

19:35   –   21:00    Selección y control de calidad de referencias.

3ª sesión             ADMINISTRACIÓN DE REFERENCIAS DE MERCADO AGRÍCOLA

                             Profesora: Natalia Fuentes A.

18:00    –  19:25    Administración de referencias en bases de datos.

19:25    –  19:35    Intermedio

19:35   –   21:00    Administración de referencias en bases de datos.

4ª sesión.            LEGALIDAD RELATIVA A LOS BIENES RAÍCES AGRÍCOLAS

                             Profesor: Fernando Ortiz A.   

18:00    –  19:25    Derechos de Propiedad.

19:25    –  19:35    Intermedio

19:35   –   21:00    Derechos de Aguas.  

 

MODULO DE PROCEDIMIENTOS VALORATIVO

5ª sesión             METODOLOGÍAS POR COMPARACIÓN DE MERCADO.

                             Profesor: Felipe Toledo Q.  

18:00    –  19:25    Metodologías de comparación de mercado.

19:25    –  19:35    Intermedio

19:35   –   21:00    Ejemplificaciones.

6ª sesión             METODOLOGÍAS POR COMPARACIÓN DE MERCADO.

                             Profesor: Felipe Toledo Q.

18:00    –  19:25    Taller evaluado.

19:25    –  19:35    Intermedio

19:35   –   21:00    Taller evaluado.  

7ª sesión             METODOLOGÍAS POR COSTO DE REPOSICIÓN.                                             

                             Profesor: Jorge Salas N.

18:00    –  19:25    Metodologías por costo de reposición

19:25    –  19:35    Intermedio

19:35   –   21:00    Ejemplificaciones.

8ª sesión              METODOLOGÍAS POR COSTE DE REPOSICIÓN.                                             

                              Profesor: Jorge Salas N.

18:00    –  19:25    Taller evaluado.

19:25    –  19:35    Intermedio

19:35   –   21:00    Taller evaluado.  

9ª sesión.             METODOLOGÍAS POR RENTABILIDAD Y FLUJOS DE CAJA.   

                              Profesor: Teodosio Cayo A.

18:00    –  19:25    Metodologías de rentabilidad estática.

19:25    –  19:35    Intermedio

19:35   –   21:00    Metodologías por flujos de caja.

10ª sesión.           METODOLOGÍAS POR RENTABILIDAD Y FLUJOS DE CAJA.   

                              Profesor: Teodosio Cayo A.

18:00    –  19:25    Taller evaluado.

19:25    –  19:35    Intermedio

19:35   –   21:00    Taller evaluado.  

11ª sesión            TASACIÓN DE DERECHO DE AGUAS                           

                              Profesor: Teodosio Cayo A.

18:00    –  19:25    Tasación de derechos de aguas.

19:25    –  19:35    Intermedio

19:35   –   21:00    Tasación de derechos de aguas.

12ª sesión           TASACIÓN DE DERECHO DE AGUAS                           

                             Profesor: Teodosio Cayo A.

18:00    –  19:25    Ejemplificaciones.

19:25    –  19:35    Intermedio

19:35   –   21:00    Taller evaluado.  

13ª sesión.          TASACIÓN AGRÍCOLA.

                             Profesor: Enrique Bustos B.     

18:00    –  19:25    Fuentes de información.  Preparación del informe.

19:25    –  19:35    Intermedio

19:35   –   21:00    Valoración detallada final.

14ª sesión.          TASACIÓN AGRÍCOLA.

                             Profesor: Enrique Bustos B.    

18:00    –  19:25    Formato resumen del Informe.

19:25    –  19:35    Intermedio

19:35   –   21:00    Descripción del predio agrícola.  Entorno / Suelo / Clima / Agua / Plantaciones / Instalaciones / Obras complementarias.

15ª sesión           INDEMNIZACIÓN POR EXPROPIACIÓN

                             Profesora: María Angélica Fernández O.

18:00    –  19:25    Indemnización por expropiación.

19:25    –  19:35    Intermedio

19:35   –   21:00    Indemnización por expropiación.

16ª sesión           INDEMNIZACIÓN POR SERVIDUMBRES   

                             Profesora: María Angélica Fernández O.

18:00    –  19:25    Indemnización por servidumbre.

19:25    –  19:35    Intermedio

19:35   –   21:00    Indemnización por servidumbre.

 

DIPLOMACION

Nota mínima de aprobación 4.0.  Cada uno de los 4 ejercicios tiene igual ponderación.

Las calificaciones de cada alumno se darán a conocer vía correo electrónico.

La asistencia será registrada por parte de AC Capacita al momento de conectarse el alumno en cada sesión.

 

DISPOSICIONES NORMATIVAS

  • El link para la clase, se enviará el día que corresponda y después de las 14:00 horas, para que no se pierda entre los correos que reciben a diario. Se solicita, por favor, ingresar con sus respectivos nombres o una vez aceptados a la reunión incluirlos, esto es de suma importancia para la asistencia.   No se aceptará doble conexión, ej.: si se conecta desde el celular para cambiarse al computador tendrá que abandonar la reunión y volver a solicitar su incorporación.
  • Se otorgará Diploma a quienes aprueben tanto en nota como en asistencia el curso.
  • Los que no aprueben en nota, pero si cumplan con el 75% de asistencia, tendrán Certificado de Participación.
  • Los Diplomas y/o Certificados se enviarán en un plazo máximo de 15 días hábiles contados de lunes a viernes
  • AC Capacita, se compromete a salvaguardar toda la información personal proporcionada por medio de la ficha de inscripción según la Ley de Protección de datos (Ley N° 19628)
  • AC Capacita, realizará encuesta de participación por cada profesor que dicte clases, al momento de enviar el Diploma y/o Certificado se verificará que cada una de ellas este respondida.

Información adicional

cursos

Completo